Higiene es salud
Actualizado: 15 sept 2022

Si has sufrido una infección urinaria seguramente ya conoces las incomodidades y lo doloroso que puede llegar a ser. Si bien es cierto que muchas veces no nos enseñan a evitarlas, hoy es un buen momento para aprender algunos factores de higiene que pueden ayudar a prevenir la infección urinaria.
De adelante hacia atrás
Los gérmenes están más cerca de lo que podemos pensar, por lo que es muy recomendable que después de orinar limpies cuidadosamente primero el área vaginal y luego el área anal para mejor protección.
No aguantar hasta que duela
Es sabido de sobra que tomar agua es saludable y muy recomendable, pero presta atención, nunca se debe esperar ni aguantar la vejiga llena por mucho tiempo para ir al baño, ya que esto es un pase directo a la proliferación de gérmenes.
No importa matar el romanticismo
Orinar después de tener relaciones sexuales ayuda a protegernos de enfermedades que pueden poner en peligro la salud y evita contraer una infección.
No debes ser obsesiva
La higiene es saludable en ciertos parámetros, sin embargo, nuestro cuerpo es sabio y genera su propia barrera antibacteriana. Por lo que demasiada limpieza o productos químicos para protección o anti-olor pueden afectar y por el contrario, provocar infecciones y bacterias. Las infecciones urinarias pueden ser recurrentes pero muchas veces son fáciles de evitar si se cambian algunos estilos de vida:
La ropa interior debe ser de algodón ya que es más fresca y evita que bacterias se cultiven, pasa lo contrario con la ropa hecha de nylon.
Reducir el uso de espermicidas, especialmente aquellos en espuma. Recuerda que antes de utilizar cualquier método anticonceptivo es recomendable la visita a tu ginecólogo.
Tomar de seis a ocho vasos de agua reduce en un 48% el riesgo de padecer infecciones urinarias.
Recuerda que si bien no podemos evitar enfermarnos en algún momento, sí podemos ayudar a prevenirlo. Para eso se recomienda mantener buenos hábitos de higiene, alimentación y por supuesto, una visita periódica al médico.
Publicidad no válida para El Salvador*