¿La copa menstrual causa cistitis?
Actualizado: 15 sept 2022

La copa menstrual es un recipiente reutilizable que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual. A diferencia de los tampones, que también se usan internamente, la copa menstrual no absorbe la sangre. Más bien, se queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae y se desecha el líquido.
La menstruación conlleva la necesidad de tener hábitos higiénicos específicos que, de no realizarse correctamente, pueden ser un factor negativo que propicie la aparición de cistitis y de infecciones vaginales.
Pero también es un riesgo para las infecciones urinarias puesto que, como ya hemos dicho antes, la E. Coli tiene que pasar por las inmediaciones de la vagina para llegar a la vejiga. Si se encuentra con una microbiota vaginal equilibrada y un pH ácido su paso se dificultará. Y, por tanto, no podrá anidar en la vejiga para producir la cistitis.
¿Se puede utilizar la copa menstrual con una infección urinaria?
Lo ideal es acudir a tu médico para que determine si existe infección y pueda aplicar el tratamiento adecuado para así aliviar los síntomas y curar la infección antes de tu siguiente menstruación.
Sin embargo, puedes usar sin problema la copa menstrual puesto que ella no va a empeorar tus síntomas ni va a empeorar tu infección urinaria.
Es muy importante el aseo y la esterilización de la copa menstrual para evitar el riesgo de infección, aunque este no es el medio más idóneo para el desarrollo o crecimiento de microorganismos.
Durante este período hay que extremar la higiene. Y, por supuesto, elegir el método para contener el flujo menstrual que más se adecúe a cada mujer. Pero siempre realizando un lavado de manos antes de colocarlo y cambiándolo cada poco tiempo. La copa menstrual parece ser el método más respetuoso con la microbiota vaginal.
Publicidad no válida para El Salvador*