¿Por qué las mujeres son más vulnerables a sufrir cistitis?

La cistitis es muy frecuente y tiene una alta tendencia a repetirse. Afecta sobre todo a las mujeres, ya que su uretra es más corta y las bacterias llegan con más facilidad hasta la vejiga. Así que más de la mitad sufrirá al menos una cistitis a lo largo de su vida, siendo más común entre los 20 y los 40 años y en mujeres sexualmente activas.
Las bacterias llegan a la vejiga a través de la uretra, el conducto que la une con el exterior. En condiciones normales, existen mecanismos que impiden su entrada, pero una mala higiene y cierta predisposición pueden llegar a permitir el ingreso y multiplicación de las bacterias y la consecuente infección.
La zona vaginal se defiende ante los microorganismos externos que producen infecciones gracias, en parte, al pH ácido (entre 3.8 y 4.5) y a la flora o microbiota vaginal (el conjunto de microorganismos vivos que habitan en la zona y garantizan el equilibrio y salud de la zona).
Las mujeres son más propensas a sufrir infección de orina, ¿cómo descubrirla y prevenirla?
Síntomas:
· Necesidad imperiosa y constante de orinar
· Sensación de ardor al orinar
· Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
· Sangre en la orina (hematuria)
· Orina turbia y con olor fuerte
· Molestias pélvicas
· Sensación de presión en la parte inferior del abdomen
· Fiebre baja
Puedes prevenir la cistitis:
· Tomando sufriente líquido, en especial agua
· Ve al baño frecuentemente
· Evita las prendas muy ajustadas
· Usa ropa interior de algodón
· No uses spray o talcos en tu zona V
· Límpiate siempre de adelante hacia atrás
Consume productos naturales que te ayuden a prevenir la cistitis, como Cisticran (a base de arándano rojo americano que evita la adherencia de la bacteria a la vejiga).
Publicidad no válida para El Salvador*